martes, noviembre 16, 2004

Psicólogos sin fronteras

La coletilla sin fronteras reulta tan obvia que parece un chiste, pero no es asi, todo es probar cualquier oficio y ponerle detrás estas coletilla

Asi encontramos:

Psicológos sin fronteras de Navarra.

Psicológos sin fronteras Pais Vasco

Psicologos sin fronteras Valencia (email:psicologossf@yahoo.es)

Y tambien la coletilla en acción tambien vale:

Psicologos en Acción

Psicologos sin fronteras se persenta asi en esta página de colegio oficial


Picólogos sin Fronteras es una ONG de cooperación al desarrollo, de intervención en situaciones de emergencia y catástrofe y con la exclusión social que centra su trabajo en el desarrollo de proyectos de intervención que van desde la sensibilización a la formación, pasando por la intervención directa en situaciones de catástrofe natural o política y la cooperación al desarrollo o la intervención sobre poblaciones excluidas o en riesgo de exclusión...sigue->

lunes, noviembre 15, 2004

Laura Perls

Después de leer una critica injustificada de Claudio Naranjo Superstar hacia Lore Posner (Laura Perls) Aqui una pequeña selección de cosas sobre ella que andan por la red dicen algo de ella ( por lo menos) y de bastantes cosas más:

La deflexión (Laura Perls), se da entre acción y contacto. Consiste en establecer un contacto frío, inocuo, no amenazante; como si se tocaran las cosas con guantes o pinzas para no sufrir daño o quemarse. Es también la expresión atemperada de las emociones: hacerlo "educadamente". No se insulta...se ironiza o se hacen chistes; no se reclama o lucha por lo propio...uno se resiente; no se ama...se "estima". A nivel verbal es bastante claro; los eufemismos son una muestra evidente de la hipocresía deflexiva: falleció por murió; hacer el amor por fornicar, etc. Otras formas son hacerse el cínico, el indiferente, el intelectual, racionalizarlo todo. Su frase es "Tiro la piedra y escondo la mano".


Homenaje a Laura (Carmen Vazquez Bandín) del centro de Teapia y Psicología (CTP)

Biografía

Cómo cerrar asuntos inconclusos: Recordando a Laura Perls en el décimo aniversario de su muerte

Documento word.

Versión HTML


Uno que se encontro con laura dice:

Recuerdo que cuando estudiaba en Cleveland viajé a Nueva York y tuve una entrevista con Laura Perls que me sirvió de gran aprendizaje.


Durante nuestra charla le dije que quería hacer una terapia corporal, "algo con el cuerpo". Me miró y dijo: ¿Hay alguna manera de hacer algo que no sea con el cuerpo? Yo, que estudiaba Gestalt hacía mucho tiempo y estaba casi terminando mi curso en Cleveland, me sentí asombrada de no haber reparado en esta obviedad. Aprendí una lección que ya sabía pero que era, hasta entonces, más fondo que figura. Laura Perls no me preguntó mi historia personal, pero me miró caminar y apoyarme en la pared observándome atentamente. Luego, hizo varios comentarios acerca de mi persona que fueron muy importantes. Mi historia estaba ahí conmigo, en el presente de esa sesión. La revelaban mi cuerpo y mi forma de apoyarme o de no hacerlo. En mi conctacto con el piso y la pared estaba la historia de mis miedos, mis evitaciones, mi fobia y mis bloqueos. El cuerpo no miente.


Yo la miré y le pregunté su edad. Tenía 79 años y era mucho más ágil que yo. Le saqué dos fotos, que tengo en mi consultorio, y le pregunté asombrada, qué hacía para conservar esa agilidad. Me dijo: "Hago Tai Chi". Era el año 1979. Al volver a Buenos Aires empecé a practicar Tai Chi y comprobé que produce una integración del esquema corporal. Es por eso que lo he incluido, junto con Anatomía Vivencial, en los cursos de Gestalt, conde parte del entrenamiento consiste en recobrar la percepción de nuestros sentidos corporales, esa obviedad olvidada.


En ingles:

In Memory

Entrevista con Laura Perls ( alguna si que hay)

miércoles, octubre 20, 2004

Critica que algo queda

Obsesi(xi)va critica desde la revista psicoanalitica: psyche-navegante.com en la que el autor proyecta sus propias paranoias (homofobía, frustación, represwión?) desde una perspectiva intelectual a lo revista rosa, y sin ningún análisis en el que apoyar su cotilleria rencorosa.
Gestalt Therapy. Una politica del acting out

por Oscar Lamorgia

El movimiento del potencial humano alcanzó en los EE.UU. sesentistas un fulgor que reconocía su origen al amparo de la toma de distancia respecto del psicoanálisis. De allí surgieron intentos de diversa catadura ética, los que concitaban la atención tanto de acartonamientos burgueses como de militantes del flower-power. Dentro de lo más granado de tal movida se encontraba la, hoy alicaída, terapia gestáltica. Invento que, desoyendo los movimientos que desde la tumba producían Koffka; Köhler y Wertheimer, hizo de "lo vivencial" y del "aquí y ahora" sus himnos.

Es de sumo interés observar cómo los iniciadores de muchas terapias definen su cuerpo doctrinario por oposición al psicoanálisis. Lógica de la negatividad que no hace sino sostener aún más, aquello que pretende derribar. En el caso que nos ocupa, no constituye un dato menor, el desencuentro producido entre el gurú de la gestalt (Fritz Perls) y Sigmund Freud. Perls, de formación psicoanalítica previa, habríase presentado ante el maestro vienés con el fin de tener una entrevista con él. La escena fue la siguiente:

* Perls: "He venido desde Sudáfrica sólo para verlo a Ud".

* Freud: "¿Y cuándo se vuelve?"

* (.......................................)

Cuentan sus discípulos que Fritz Perls nunca pudo integrar lo que vivenció como un desaire.

A partir de ese momento, la mixtura con el orientalismo y el consumo de alucinógenos (por influencia de las técnicas chamánicas) generaron un modelo terapéutico que favorecía el hedonismo; la endogamia y las catarsis masivas.

Es evidente que ello barría con el almidón criticado a los consultorios de los analistas estadounidenses, al tiempo que precipitaba la aparición de algunos desahogos linderos con la obscenidad. Al respecto, pueden hallarse testimonios de primera mano en el libro Gestalt, aquí y ahora(1), donde, entre otras cosas, queda claro que la cohabitación entre Perls y algunas de sus pacientes no sólo constituía una práctica habitual sino que, llegado el caso, podía alcanzar estatuto teórico-clínico. No sería extraño que sus supervisiones con la "dama de hielo"(*) lo hayan enviado (efecto péndulo mediante) a las antípodas de la frialdad terapéutica.

Entre sus discípulos hispanoparlantes se encuentra Guillermo Borja, quien testimonia(2) haber tenido una relación homosexual con un paciente, lo cual repercutió en su relación con la familia de éste último (familia que, dicho sea de paso, también se hallaba en tratamiento con Borja).

Claudio Naranjo: " O sea ¿tu sentías que estabas terapizándolo a través de la relación (sexual)?"

Guillermo Borja: " Sí (…)"

El interés de este episodio radica en que tanto para Borja como para su maestro, la yuxtaposición sincrónica paciente-amante no generaba ningún obstáculo ético en el proceso terapéutico. Es más, en este caso era su norte. De más está decir que el comercio sexual entre terapéutas y pacientes no es patognomónico de algunos cultores de la terapia gestáltica, pero lo que no es ocioso señalar es que para otras escuelas, si dicha actividad tuviese lugar y fuese detectada, comportaría un serio desvío pasible de sanción.

Hace corto tiempo, Irvin Yalom capturó a través de su libro Desde el Diván , el interés por polemizar sobre esta temática desde su dimensión de desvío ético (cuando no moral).

Otra vertiente interesante es la compulsa a integrar orga(ní)smicamente(**) los opuestos afectivos que coexisten en la persona. Dos de las herramientas usualmente utilizadas a tal fin son:

* La técnica de la silla vacía: Donde el paciente va alternando en dos sillas los roles de personas involucradas en un conflicto. Allí se co(n)funden los espacios virtuales con los reales.

* La técnica de golpear almohadones: Que apunta a producir una serie de abreacciones autógenas de dudoso destino (y cuya aleatoriedad estará cifrada con arreglo a la estructura del paciente).

En tal sentido, la descarga emotiva, sumada al atravesamiento de inhibiciones varias, echa mano de recursos imaginarios; efectistas y facilitadores de que el sujeto del inconsciente quede confinado al sitial de un elemento foráneo respecto del proceso mismo.

Últimamente la gestalt ha incursionado en el estudio de la Terapia de Vidas Pasadas, habiéndose volcado varios de sus miembros a pergeñar una amalgama entre ambas. Es notable destacar que la T.V.P. refiere los problemas actuales (del famoso hic et nunc), a vidas anteriores (las que generalmente poseen ribetes faraónicos y/o epopéyicos).

¿No era que el núcleo basal de la crítica esgrimida contra el psicoanálisis sentaba sus bazas en la diatriba del pasado en pro del nunca bien ponderado Aquí y Ahora?

Según parece, lo pretérito sólo importa para ésta hibridación terapéutica si cumple con el esotérico requisito de no formar parte de ésta vida(¡?).

El movimiento del potencial humano, en tanto bastión prestigiado de la contracultura americana, supo diluir singularidades en pro de una masa distinta de aquella emergente del establishment, pero que a poco de andar puso de manifiesto su adhesión a modalidades de goce casi siempre enajenantes para el propio sujeto.

Referentes bibliográficos:

1. Gestalt, aquí y ahora. Barry Stevens y otros. Edit. Cuatro Vientos.
2. Gestalt sin fronteras. Claudio Naranjo (Compilador). Edit. Era Naciente.
3. Desde el diván. Irvin Yalom. Emecé.

(*) Mote que pesaba sobre las espaldas de Helene Deutsch.

(**) Palabra que define para esta tendencia terapéutica, la percepción corporal del despliegue energético producido en sesión.

Otras fuentes:

* Terapia de Vidas Pasadas (Técnica y Práctica). José Luis Cabouli. Ediciones Continente.
* Gestalt para principiantes. Sergio Sinay y Pablo Blasberg. Edit. Era Naciente.
* Dentro y fuera del tarro de basura. Fritz Perls. Edit. Cuatro Vientos.


martes, octubre 19, 2004

Introyección y paranoia como forma de control social

Interesante post aparecido en indymedia madrid en el se anliza perfectamente como el poder útiliza las armas de control tecnologico y el control sicologico y social para desarmar cuaquier disidencia
Noticias sobre las detenciones en londres y algunas notas sobre el control y la vigilancia en londres.

Segun las noticias que tenemos de diferentes medios (indymedias y global proyect) los activistas detenidos estan libres.

Los activistas que fueron arrestados en Trafalgar Square despues de la manifestacion fueron liberados el domingo por la noche sin cargos, despues de permanecer varias horas retenidos/secuestrados en comisiria sin cargos. Salieron mientras muchos activistas esperaban fuera de la comisaria... El motivo de estos , es cuando menos esperpentico y la constacion de la burocratizacion y division entre el movimiento de movimientos que atraviesa los foros y la estructura trasnochada y conservadora que se ha apropio tanto del foro social de paris, como de este en foro social europeo en Londres. Los companeros que fueron detenidos en Trafalgar Square , Javi, malagueno y activista muy conocido de indymedia uk y alessio fueron arrestado tras haberse subido al palco para contar lo sucedido el dia anterior en el Foro social oficial. Al subirse al palco donde los representantes oficiales del foro (gobernados por el partido troskista, socialist workers y las autoridades londinenses) y hablar al gentio sobre la situacion del foro y sobre el acoso policial consestido y auspiciado por el foro social oficial, demostrado el dia anterior, los companeros al bajarse del foro, fueron selectivamente detenidos, con el consentimiento de las autoridades del foro, que seguian hablando de ese mundo mejor que prometen. No nos gustan las pocisiones marginalistas, ni reactivas, pero cuando la gente que supuestamente esta por otro mundo posible, como el movimiento de movimientos vive y hace cada dia, colabora, apoya las actuaciones policiales encontra de los que piensan y hablan de otra forma, todo esto nos recuerda a una pasado terrorifico. Javier y Alessio fueron liberados tras 5 o 6 horas en comisaria.

Los otros activistas detenidos, 3 italianos y un griego, tambien creemos que han sido liberados, aunque varios de ellos con cargos y deberan volver en las proximas fechas a londres para responder a las acusaciones que tiene. Estos activistas habian participado el dia anterior en la protesta/boicot colectivo contra la participacion y charla del alcade de londres, del partido laborista de londres (partido que apoyo la invasion de irak y que portado la logica de guerra de baja intensidad y control asfixiante de los activistas de los espacios autonomos) . La accion vino acompanada despues de una persecusion / hostigamiento posterior (tipicamente de la policia londinense) fuera del Alexander Palace. a la manana siguiente (domingo antes de la manifestacion final) la policia decidio frenar, retener, preventivamente a los activistas de los woombles y otros activistas que salian del espacio autonomo middle sex university que andaban juntos a la manifiestacion. la policia primero paro el tren y luego detuvo selectivamente a 4 activistas, por los hechos del dia anterior (boicot al alcalde). Los activista fueron arrestados y llevados a la comisarion donde permanecieron todo el dia hasta su liberacion. Con estos hechos se ponen de manifiesto el espiritu democratico/dialogante del foro y sus relaciones descubiertas con las autoridades locales en momentos de conflictos.

sobre todos estas cuestiones del hostigamiento policial en el foro, ya hemos contado la continua vigilancia y control , atraves de la videogilancia permanente. Un control visual, que genera una situacion de cierta paranoia al ser filmados todo el tiempo, sin razon aparente. Filmados por las camaras del metro, del autobus, de la policia al salir y entrar a los espacios autonomos, a los centro sociales, en la manifestacion. Los procedimientos policiales de individualizacion y intensificacion del control (londres es la ciudad europea con mas camaras de vigilancia), nos hablan de modalidades muy estudiadas y selectivas que tratan de interizar el miedo, pero sobre todo la sensacion de vigilancia continua. policia sofisticada altamente tecnologizada y estrategizada. vinculadas a formas estragicas de control de los sujetos singulares y de grupos que no aceptan la normalizacion / concenso de la izquierda institucionada...

Se abren muchos interrogantes para actuar mas alla, de esta nueva policia/hipertecnologiza/estrategica/panoptica que parece puede convertirse en modelo en los proximos anos... la interiorizacion del control no va a parar/introyectarse al movimiento ........

detari


viernes, octubre 15, 2004

II Congreso Latino de Gestalt

II Congreso Latino Gestalt se celebrara del 20 al 24 de Octubre de 2004, en Maceió AL, Nordeste de Brasil. Subtitulado Congreso Fenomenológico Existencial de Idiomas Latinos de la Gestalt y se presenta así:

La Gestalt-terapia emerge de tendencias artísticas, culturales, científicas y filosóficas que prevalecían en la Alemania (y en general, en Europa) en los intensos y no menos terribles períodos de la segunda mitad del siglo XIX, así como en la primera mitad del siglo XX. Es hija de la Filosofía de la Vida, de la Psicología Fenomenológica, del Teatro, del Existencialismo, del Expresionismo y de la Filosofía del Diálogo de Martin Buber.

Fruto de estas turbulencias, la terapia de la Gestalt emergió en los Estados Unidos de América, acompañando la migración de Fritz y de Laura Perls. En el medio norteamericano, la Gestalt-Terapia se anidó y creció. Sus inspiraciones originales fueron influenciadas por las tradiciones anglosajonas y más específicamente por las norteamericanas. Influencias éstas que hicieron posible su constitución y desarrollo como enfoque fenomenológico existencial de la psicología y la psicoterapia. Fuertemente marcada, no obstante, en aquel momento, por la clase de Empirismo y de Pragmatismo de las tradiciones culturales norteamericanas que la habían recibido y estimulado en su desarrollo.

De los Estados Unidos de América, la Gestalt-Terapia, caracterizada por el Empirismo y Pragmatismo anglosajones, emigró, una vez más, para otros países y culturas de origen latino, para las culturas latinas de Europa, África, América del Sur y Asia.

Juntamente con la confirmación de las conquistas y de los desarrollos interesantes de la Terapia Gestáltica, sentimos la necesidad de rescatar, desvendar y reafirmar sus inspiraciones fenomenológicas y existencialistas originales, como un enfoque establecido en la práctica, específicamente de un empirismo fenomenológico, experimental, existencial, dialógico, aporéticamente animado, que reconoce, en contrapartida, el valor de la reflexión y de la explicitación teóricas productivas, propiamente en determinados momentos, y de su creación y recreación permanentes.

Así, configúrase la Terapia de la Gestalt como práctica de cultivo de una hermenéutica fenomenológico-existencial experimental del contacto y de ser-en-el-mundo.

En esta dirección, entendemos el devenir productivo y enriquecedor de la Gestalt-Terapia en la pluralidad de nuestras culturas latinas, así como en la diversidad mundial de sus progresos.

El CONGRESO LATINO DE GESTALT se propone, así, a cultivar la Gestalt-Terapia desde sus raíces originales – y de sus desarrollos – en la perspectiva de las particularidades y de las demandas culturales de la latinidad, con integral respeto por la pluralidad que la constituye.

El CONGRESO LATINO DE GESTALT se reunió por la primera vez en Roma, Italia, en Noviembre de 2002. Se reunirá nuevamente en la ciudad de Maceió, capital del Estado de Alagoas, Brasil, en Octubre de 2004.

Usted será bienvenido(a)!

Nota: El Congreso no tiene finalidad lucrativa. Y todos los profesionales que trabajan en su organización lo hacen voluntariamente. Al final del Congreso, la Comisión organizadora divulgará un balancete.

Su página web:

http://geocities.com/congrlat/congreso.html

Muy pobre por cierto... pero si alguien se quiere poner en contacto con la comisión podéis dirigíos a este post:

http://debates.hipernet.ufsc.br/foruns/gt-latina/debates/mensagem.srv?o=d&n=1193&m=1234

y claro siguiendo el hilo para tener acceso todos los foros de gestalt latina el nombre de ellos en en portugués pero aunque sólo le he podido echar un vistazo por encima muchos post son en castellano:

http://debates.hipernet.ufsc.br/foruns/gt-latina/